Melitón Briñas Mora de alza con el metal de bronce en SGU y es plata por equipos junto a Adrián Becker y José Bertran.
El campo de tiro de Brno (República Checa) fue escenario del Campeonato del Mundo de Para-Trap 2025, una cita internacional que reunió a los mejores especialistas de la disciplina. La competición se disputó en las modalidades SGU, SGS y SGL, con intensas series clasificatorias y finales olímpicas de altísimo nivel. España estuvo presente con una destacada participación, logrando podios importantes y situándose entre las mejores naciones por equipos.
La fase clasificatoria en SGU estuvo marcada por la igualdad, con resultados muy ajustados entre los favoritos. El mejor registro lo firmó el italiano Gabriele Nanni (120), que mostró una regularidad imponente y accedió como líder a la final. Le siguió el turco Muaz Erdem Madran (111), mientras que el español Melitón Briñas Mora (108+10) firmó un brillante papel al meterse tercero tras un exigente desempate.
Junto a ellos completaron las seis plazas de finalista Ahmad Buhaleeba (106+2), Albert Tino Fiori (108+11) y Mirko Cafaggi (109).
Muy cerca de acceder a la final se quedó también el español Adrián Becker Castillo (106+1), que finalizó séptimo tras desempate, demostrando un altísimo nivel. Por su parte, José Bertran Solé (89) concluyó en la 15ª posición.
La final olímpica confirmó el gran estado de forma del turco Muaz Erdem Madran (111-41), que se proclamó campeón mundial tras una gran remontada. La plata fue para el italiano Gabriele Nanni (120-38), mientras que el español Melitón Briñas Mora (108+10-30) se alzó con una valiosa medalla de bronce que confirma su progresión internacional.
Completaron las posiciones de finalista Ahmad Buhaleeba (106+2-24) en cuarta posición, Albert Tino Fiori (108+11-17) quinto y Mirko Cafaggi (109-14) sexto.
En la competición por equipos, Italia se proclamó campeona mundial con un total de 315 platos (Nanni, Cafaggi, Collodet), seguida de España, que logró una meritoria plata con 303 (Briñas, Becker y Bertran), y República Checa fue bronce con 294.
En la modalidad SGS, la clasificatoria dejó como líder al emiratí Mohammed AlhebsI (97), seguido de Murat Pelit (100) y Jaroslav Klimes (98+1). También se clasificaron para la final Hella Lajili (103), Mohammed Alhashmi (96+1) y Juha Myllymaki (98+2).
El español Pedro Gómez Albendea (94) finalizó octavo, quedándose a las puertas de la final pero confirmando una buena actuación individual.
La final olímpica tuvo un desenlace espectacular. El oro fue para Mohammed AlhebsI (97-41), que se mostró intratable en el momento decisivo. La plata correspondió al suizo Murat Pelit (100-33) y el bronce al checo Jaroslav Klimes (98+1-28).
El tunecino Hella Lajili (103-22) terminó cuarto, mientras que los emiratíes Mohammed Alhashmi (96+1-17) y Juha Myllymaki (98+2-12) ocuparon la quinta y sexta plaza respectivamente.
En SGL, el mejor en la fase clasificatoria fue el italiano Fabrizio Cormons (110+2), que accedió a la final junto con el francés Cyril Delubac (113+1), el búlgaro Filip Marinov (115), el finlandés Vesa Jarvinen (112), y los franceses Maxime Logeon (110+1) y Bulent Colmek (113+0).
Por parte de España, Javier Ignacio Oloriz Sanz (99) finalizó en la 13ª plaza, mientras que Rodrigo Durán Mateo (98) fue 16º.
La final olímpica coronó al italiano Fabrizio Cormons (110+2-40), que firmó una excelente serie final. La medalla de plata fue para Cyril Delubac (113+1-39) y el bronce para el búlgaro Filip Marinov (115-29).
Completaron el sexteto Vesa Jarvinen (112-23) cuarto, Maxime Logeon (110+1-21) quinto y Bulent Colmek (113+0-14) sexto.
El Campeonato del Mundo de Para-Trap de Brno 2025 dejó un gran sabor de boca para España gracias a la medalla de bronce de Melitón Briñas Mora en SGU y la plata por equipos en SGU, confirmando el buen estado de forma de la delegación nacional. Además, las actuaciones de Pedro Gómez Albendea, Adrián Becker, Javier Oloriz y Rodrigo Durán demuestran que hay una base sólida y competitiva de tiradores españoles en el panorama internacional.





