Andrés García se proclamó campeón tras vencer en la Final Olímpica.
Las instalaciones de la Sociedad Deportiva de Tiro Olímpico El Chaparral, en Trujillanos (Badajoz), fueron el escenario del Campeonato de España de Equipos Autonómicos de Foso Olímpico 2025, una de las citas más esperadas del calendario nacional. La competición congregó a 155 tiradores procedentes de toda España, que representaron a sus respectivas federaciones autonómicas en un fin de semana de máxima exigencia técnica y gran ambiente deportivo.
El campeonato se disputó en cuatro canchas de forma simultánea, dando comienzo ambos días a las 9:00 horas de la mañana. El sábado 4 de octubre se tiraron las tres primeras series clasificatorias, y el domingo 5 se completaron las dos últimas series, tras las cuales se celebraron las finales olímpicas en las categorías Absoluta, Damas, Juniors Masculino y Junior Femenino, además de la competición por equipos autonómicos.
El nivel general fue altísimo, con varias finales que se resolvieron por escaso margen y bajo una gran expectación.
GENERAL
El nuevo campeón de España es Andrés García García, quien firmó una excelente clasificatoria con 121 platos y redondeó su actuación en la final olímpica con 48 platos, imponiéndose por tan solo un plato de ventaja.
El segundo puesto fue para Manuel Murcia Pérez con 121-47, que mantuvo la presión hasta el último disparo, mientras que el tercer escalón del podio lo ocupó Carlos Torres Mateos, que finalizó con 118-38, completando un podio de altísimo nivel.
DAMAS
La final femenina estuvo marcada por el gran nivel y la igualdad entre las tiradoras más destacadas del panorama español.
La campeona fue Mar Molné Magriñá, que firmó 114 platos en la clasificatoria y 41 en la final, consolidando su victoria con gran autoridad.
El segundo puesto fue para Lidia Maldonado Gómez con 96-38, mientras que la tercera posición fue para Cristina Beltrán Pastor con 104-30.
JUNIOR FEMENINO
Brillante actuación de las jóvenes promesas españolas en una final de altísimo nivel.
La vencedora fue Irene del Rey Ruiz, que se proclamó campeona con 112-42.
En segunda posición se situó Dana Navarro Puga con 109-37, mientras que la tercera plaza fue para África Baena Sedano con 97-29.
Completaron la clasificación Noelia Pontes Villarubia (Extremadura) con 112-25 y Arianne Zabala Barriuso (Navarra) con 90-18, demostrando la proyección de las jóvenes tiradoras españolas.
JUNIOR MASCULINO
El título fue para Aarón Lozano Tinadonis con 109-43, tras un impecable desempeño en la final olímpica.
El segundo puesto fue para Eduard Salichs Correa con 118-42, mientras que el bronce fue para Daniel Fernández de Vicente con 115-33.
Completaron los seis finalistas José Barrero Cabezas con 104-26, Isaac Hernández García con 105-22 y Aarón Lozano Cabello con 114-15, en una muestra del gran nivel de la cantera catalana y extremeña.
VETERANOS
El campeón fue Narciso Miranda Blanco, que sumó 110+3 tras vencer en la muerte súbita, superando por un estrecho margen a José Manuel Anido González , segundo con 110+2, y a Juan Luis Nafarrate Jáuregui, tercero con 109.
Completaron los seis primeros Lesmes Chamorro Barquilla con 105, Eustacio Cabrera Jiménez con 102 y Felipe Chacón García con 100.
VETERANO MÁSTER
En esta categoría el vencedor fue Joaquín Fernández Castro, que finalizó con 87 platos.
ADAPTADOS
En la modalidad de tiradores adaptados SG-I, la victoria fue para Antonio Fernández Luna, con un total de 85 platos, y en la categoría SG-S el triunfo fue para Jorge Fernando Julve Barea con 102 platos.
EQUIPOS AUTONÓMICOS
En la clasificación por Equipos Autonómicos, la Federación Valenciana Omega fue la vencedora, formada por Javier Arcusa, Carlos Maset y Antonio Reche. En el segundo puesto del podium finalizo la Federación Valencia Alfa, integrada por Raul Amorós, Andres García y Manuel Murcia. El tercer escalon del podium fue para Andalucía_A equipo compuesto por Francisco José Espinosa, Matías Gonzalez Salas y Carlos Torres Mateos.

EQUIPOS DE CLUB
En la clasificación por clubes, la victoria fue para el Club Tenerife Shooting Team, formado por José María Álvarez Acosta, Pedro Jesús Jiménez Delgado y Manuel Francisco Rodríguez Perdomo, con un total de 316 platos.
La segunda posición fue para el Club Team Atlántico Canarias, con 314 platos, representado por Matías Sánchez Martel, Aythami Santana Ojeda y Juan Suárez Carrasco.
El campeonato concluyó con la entrega de trofeos y medallas a los campeones en cada categoría y condición, bajo un ambiente de gran deportividad.